Reforestación

La reforestación puede alcanzar varios objetivos: además de la fijación de CO2, tiene otros beneficios ambientales y socioeconómicos importantes como:

- Evitar la deforestación y la pérdida de biodiversidad

- Frenar la erosión del suelo

- Regulación de flujos de agua

- Recuperación de la constitución orgánica de los Suelos degradados

-Asegurar una gestión sostenible y organizada de los bosques

- Proponer a las comunidades una alternativa económica sostenible

- Dinamizar la economía local y la capacitación de las comunidades

La situación del Ecuador :

Los bosques juegan un papel importante en mitigar el cambio climático. También conservan la biodiversidad, los suelos, los recursos de agua, y cuando son manejadas de manera sostenible, pueden fortalecer economías nacionales y locales y promover el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

El Ecuador es considerado como uno de los países más diversos del mundo. El país cuenta con aproximadamente 11.5 millones de hectáreas cubiertas de bosques, que representan el 42% del área total del país. El 80% de los bosques se encuentran en la región amazónica, el 13%en el litoral y el 7% en la sierra.

Pero lamentablemente el Ecuador presenta una de las tasas de deforestación más altas en América Latina con 1,7 % anual.

Las cifras estimadas indican que sobre las 200.000 hectáreas deforestadas cada año, sólo 7. 500 hectáreas están replantadas.

Ante esta situación Vitalideas tiene un proyecto de regeneración de la cubierta vegetal de zonas afectadas por actividades de explotación maderera, agrícolas y pastoriles en la selva amazónica. Las actividades de reforestación se llevarán a cabo con las comunidades que viven cerca de la zona del proyecto. Eso constituye una fuente de ingresos relacionados con la plantación y el mantenimiento de las zonas a reforestar y la oportunidad de seguir capacitaciones profesionales.

El objetivo de Vitalideas es hacer "viables" estos proyectos frente al contexto local y a las realidades económicas: la venta de la madera, la agricultura y/o la ganadería son muy tentadoras para los propietarios. Vitalideas debe entonces proponer alternativas económicas “atractivas” y realistas, que surjan de las necesidades de las comunidades.

brulis


bois

 

La reforestación mediante la plantación de especies nativas y de ciclo corto :

 

plants

La reforestación de árboles nativos de ciclo corto con el fin de explotarlos puede satisfacer varias necesidades, tales como :

  • Plantación de arboles forestales de ciclo corto (duración 5 años) permite la absorción óptima de CO2 (más que un bosque maduro estabilizado)
  • Mas alla de los ingresos vinculados a las plantaciones y al mantenimiento de los árboles en los primeros años, la explotación de estas plantaciones permite la creación de recursos económicos para el propietario y la comunidad participante en el proyecto mediante la venta de madera. La explotación asi se realiza, en buenas condiciones ecológicas y con un buen manejo forestal.
    Las especies seleccionadas deben ser nativas del lugar y el programa no implica sólo una o dos especies (como se ve en algunos proyectos), sino que fomenten la diversidad de árboles.

 

La reforestación para la recuperación de los bosques primarios y la conservación de la biodiversidad :

 

Este tipo de reforestación permitirá una absorción de CO2 alta en sus primeros años pero en el largo plazo absorberá una cantidad menos importante de carbono que con los proyectos de reforestación de ciclo corto, pero nos permitirá asegurar un sumidero de Carbono durante un largo periodo.

Otro objetivo importante que se logra con este tipo de reforestación, es contribuir al mantenimiento y desarrollo de la biodiversidad y aumentar las superficies forestales frente a otras prácticas dañinas.

El terreno elegido para este tipo de proyectos puede ser el bosque terciario (degradados) o bosque secundario (los que se han regenerado después de una primera tala, parcial o total).

La elección de las especies a replantar, se realiza en función del mantenimiento de la biodiversidad de la zona del proyecto.

 


Crea una web gratis Webnode